TDAH y sus síntomas

En “Sobre la polémica del TDAH” quise hacer hincapié en la existencia del debate existente en relación al TDAH, quería dar a conocer los dos puntos de vista, reflexionar sobre ellos…

Sin embargo, desde mi punto de vista, la existencia de los “síntomas” es más que evidente.

LO QUE VEMOS…

Dificultad para mantener la atención

No puedo concentrarme

A veces puede parecer que no escucho

No sé organizarme

Me pierdo cuando me dan instrucciones

Me distraigo con mucha facilidad

A veces pierdo cosas y soy un poco “despistado”

Me olvido de las cosas con facilidad

Hiperactividad

Me muevo mucho

No puedo estarme quieto

No sé jugar con los demás niños

A veces hablo demasiado

No sé expresar adecuadamente mis emociones

No soy capaz de esperar mi turno

Impulsividad

Actúo sin pensar

Respondo precipitadamente

Interrumpo

No sé planificar

Soy impaciente

Me irrito y me enfado

Puedo llegar a pelearme con mis compañeros

No soy demasiado cuidadoso con las cosas

PERO, ¿POR QUÉ TIENEN LUGAR DICHOS SÍNTOMAS?

LO QUE NO VEMOS…

Para entender el por qué de los síntomas de un niño o niña con TDAH, es importante comprender el funcionamiento del cerebro.

Para explicarlo de la forma más sencilla posible, quiero que penséis en el cerebro dividido en  tres partes (evidentemente no es así, pero es una forma sencilla de explicarlo y de entenderlo).

La parte límbica, que se encarga de las emociones.

La parte cognitiva, que se ocupa de los pensamientos.

Y la parte ejecutiva, situada en el lóbulo frontal, que es la que realiza la conducta.

Las dos primeras son inconscientes. La última, es consciente.

Pues bien, el sistema límbico envía una emoción/una señal a la parte ejecutiva que genera automáticamente un pensamiento. Ese pensamiento genera una “orden” y tú realizas la conducta.

Ahora bien, si existe una contraindicación (no puedes rascarte porque es una urticaria), cuando la señal llega a la parte ejecutiva, el lóbulo frontal se activa y en la memoria operativa o memoria de trabajo se recuerda dicha información y no te rascas. La conducta de rascarse se inhibe.

(Ejemplo extraído de la interesantísima conferencia de Jose Ramón Gamo)

¿QUÉ ES LO QUE CREÉIS QUE OCURRE EN UN CEREBRO TDAH?

Aquí es donde entramos en la parte interesante…

No te pierdas mi próxima entrada… ¡y te la cuento!

Y no me puedo despedir sin antes recordaros que…

¡Ya podéis suscribiros a nuestros entradas de blog para recibirlas directamente en vuestra bandeja de entrada!

Sólo tenéis que hacer click  aquí. ;)

O visitar nuestra página web: www.neuroteruel.com

 

Comentarios en “TDAH y sus síntomas

  1. Mi hijo esta diagnosticado desde que tenia 3 años, es importante que la gente se informe,antes de opinar, pues estos ninos, mi hijo siempre a sido jusgado de “malo” y apartado del grupo, muy cruel, para el y su entorno, hoy en dia,con mucho esfuerzo y “PAUTAS”hemos conseguido canalizar esa energia con la que disfrutamos todos de su compañia, buen articulo, muchas gracias,un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *