¿QUÉ ES LA NEUROPSICOLOGÍA?

¿QUÉ ES LA NEUROPSICOLOGÍA?

La neuropsicología es una especialidad de la psicología que comparte objeto de estudio con la neurología: el cerebro.

La neuropsicología se encarga de la problemática del sistema nervioso central que tiene afectación en la función cognitiva. ¿Y qué es la cognición? La cognición es el conjunto de funciones superiores que realiza el cerebro, es decir, las de mayor complejidad. Entre las más conocidas se destacan: la capacidad atencional, memoria a corto y largo plazo, pensamiento abstracto, orientación visoespacial, resolución de problemas, cálculo, escritura y lectura, lenguaje hablado, habilidades sociales y funciones ejecutivas (inhibición, memoria de trabajo, flexibilidad, planificación, autocontrol, monitoreo, clasificación, organización, etc.) 

¿Cómo puede ayudar la neuropsicología al desarrollo de mi hijo?

La filosofía principal de esta consulta es mejorar los aspectos cognitivos y emocionales que afectan a la vida diaria de niños y adolescentes, dando un trato personalizado y de calidad, con una implicación asistencial tanto a nivel clínico como humano. 

En algunos niños o adolescentes, podemos encontrar trastornos emocionales o del comportamiento que puedan influir no sólo en su desarrollo, sino también en su relación con los demás, influyendo en el día a día familiar y su contexto social. 

Las dificultades en el manejo de funciones cognitivas, repercuten negativamente en el autoconcepto y las habilidades emocionales. Cuando me esfuerzo y no tengo resultados deseados, puedo sentir frustración o fracaso. Esto en sí no es malo, el problema reside en mi capacidad para canalizarlo o encontrar estrategias para hacerlo. Estas habilidades, junto con las funciones necesarias para lograr mis metas (entre otras), son las que principalmente trabajamos en este servicio.

Se abordan todos aquellos procesos que diferencian a los niños y adolescentes de los adultos y cómo estos se van desarrollando desde el inicio de la infancia hasta el final de la adolescencia dotándolo de estrategias para enfrentarse a su día a día.

Para obtener un resultado satisfactorio, el trabajo no sólo se lleva a cabo con el niño/a o adolescente, sino que contamos con la familia y contexto escolar para que el abordaje sea integral.

¿Cuándo es importante acudir al neuropsicólogo?

Se recomienda acudir a esta consulta siempre que haya una sospecha de déficit a nivel cognitivo o emocional. Puede estar relacionada con la observación de dificultades o alteraciones en el desarrollo cognitivo del niño o cambios y dificultades de tipo emocional.

Detallamos algunos ejemplos:

  • Dificultades aprendizaje
  • Trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH…) 
  • Síndromes genéticos, metabólicos y neuro-motores
  • Dificultades en el núcleo familiar
  • Problemas de relación con los compañeros
  • Problemas en el contexto social
  • Cambios en la conducta o la personalidad
  • Problemas de incontinencia
  • Problemas emocionales (tristeza excesiva, ansiedad…)
  • Problemas del desarrollo
  • Déficits cognitivos
  • Traumas o duelos por pérdidas
  • Estrés y dificultades en afrontamientos de cambios
  • Problemas de sueño y terrores nocturnos
  • Miedos y fobias

Sara Escriche Martínez

Psicóloga Nº Col. 2348

Si tienes cualquier duda o quieres preguntarnos cómo ayudarte, no dudes en contactar con nosotras, te atenderemos encantadas.

¡No olvides que puedes suscribirte a nuestro blog!

¡Puedes hacerlo haciendo clic aquí !

O visitar la página web: www.neuroteruel.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *